1. Los libros electrónicos no están dominando el mercado
En un análisis comercial, Constance Grady revisa por qué los libros digitales no están dominando el mercado, contrario a lo que se avizoraba al principio de la década de los 2010. ¿Qué formato predomina en las colecciones de sus bibliotecas y centros de información? En este texto se lanzan algunos números y datos duros relacionados con el comportamiento de algunos de los principales proveedores de contenidos digitales y se demuestra que, al menos en Estados Unidos, los precios de los libros digitales no se han mantenido por debajo de los impresos, y las preferencias del público no se concentran notoriamente en los formatos digitales. Les dejamos esta lectura para sumarse a la reflexión en torno al comportamiento de los libros digitales, al menos desde el punto de vista comercial.
Con información de: https://bit.ly/3qZsn4E
2. Libros impresos y digitales
Un debate que parecía que ya entrado el siglo XXI no estaríamos teniendo, pero que aquí está: ¿impresos o digitales? Pros y contras aparecen en ese balance que hacen Fernando Guzmán y Hugo Cuenca en la Gaceta de la UNAM del pasado mes de febrero. A pesar de los supuestos que se daban casi por sentados en torno al predominio de los contenidos digitales en este siglo, el debate en torno a las ventajas y desventajas de los libros digitales continúa y siguen apareciendo detractores, revisionistas y apoyadores de los formatos digitales en lo que concierne a los materiales bibliográficos. Isabel Galina, investigadora de la UNAM, se apoya en las necesidades de la lectura como punto de partida para decantarse por uno u otro formato. La lectura activa, en la que se aprovechan los contenidos para la investigación y la docencia, sacan más provecho de los formatos digitales que la lectura formativa o por placer, por ejemplo. Los incitamos a sumarse a esta discusión en https://bit.ly/3jje8DP
======================================================================================
Curso Catalogación con RDA y MARC21: Descripción y Puntos de Acceso
Parte I: Descripción
Parte II: Puntos de Acceso
Curso Clasificación decimal Dewey & Signatura topográfica
Sistema de Clasificación Decimal Dewey
Publicaciones periódicas con RDA y MARC21
Curso Diseño y creación de una base de datos relacional para registros bibliográfico con Access
(SIN COSTO EN LA COMPRA DEL PAQUETE DE CURSOS, PUEDE SER EL CURSO O LA BASE DE DATOS LISTA PARA USAR)
Base de datos con Access
===================================.
Información, temario, costos e inscripciones
http://www.serbiblio.com.mx/cursos-2022/
Análisis Documental y Automatización de Bibliotecas con Koha
Koha
Análisis documental
Material Bibliográfico
Encabezamientos de materia: Listas Encabezamientos de materia de la Bibliotecas Luis Angel Arango, Descriptores SEARS, Subject headings, etc.
Material Hemerográfico
Catalogación de títulos de publicaciones periódicas y registros analíticos
Proceso físico
Conversión de Videos Antiguos a Formato Digital, Disco Compacto o Memoria
Conversión de Video y audio, VHS, BETA, 8mm cinta, Mini DV, Casete de audio, Discos de Vinilo, diapositivas.... a Formato Digital, Disco Compacto, DVS o Memoria USB.
Digitalización de Documentos, fotos, diapositivas, Archivos
Entre nuestros servicios ofrecemos la digitalización de documentos físicos (libros, revistas, etc.) a formato electrónico para que puedan ser catalogados, clasificados y almacenados en una base de datos al mismo tiempo que se permita su consulta y recuperación.
Nos encargamos de transformar a formato electrónico todos aquellos documentos en papel así como fotografías, diapositivas, imágenes a color y blanco y negro, etc.
Digitalización, captura y gestión avanzada de documentos.
Servicios Bibliotecarios es proveedor certificado del servicio de marcación de documentos en XML de acuerdo con la metodología SciELO Publishing Schema basada en la norma ANSI/NISO Z39.96-2012, JATS: Journal Article Tag Suite (versión 1.0), derivada de la DTD de PubMed.
Nuestra gama de servicios de marcación en XML-JATS incluyen:
Digitalización de documentos
· Formato de Salida: PDF con OCR
· a 300 dpi, sin Restauración Digital
· Color o ByN
Conversión de archivos PDF con OCR a WORD o HTML.
· Formato en párrafos
· Generación de Imágenes incrustadas
· Separación de capítulos y secciones
Marcación de artículos de revista con base en el estándar XML-JATS, el marcaje incluye:
· Formateo y preparación de archivos en Word o HTML para su marcación en XML-JATS.
· Marcación de artículos de revista con base en el estándar XML-JATS.
· Garantía de calidad para que los artículos procesados pasen los validadores de SciELO y Redalyc.
· Seguimientos del los archivos hasta su publicación bajo el estándar XML-JATS.
Informes: serbiblio@gmail.com
excelente servicios adaptándose a la nueva normalidad
Excelentes contribuciones bibliotecarias y bibliográficas
Que buen criterio a la hora de decidir a la bibliotecoligia
Buenas tardes, desde Venezuela, una Bibliotecologa jubilada, aprovecha las tecnologías , aunque no domino algunos métodos. Me gusta la información aquí expuesta
Saludos desde Venezuela de una Bibliotecologa jubilada
Por favor información soy de Quito Ecuador
Marcación de artículos de revista con base en el estándar XML-JATS