Espacios de servicios, trabajo conjunto y rélax
Teemu Makkonen es el director de la biblioteca de la Universidad de Ciencia Aplicadas JAMK, una de las bibliotecas universitarias más importantes de Finlandia, particularmente en el área digital. Él afirma que las bibliotecas son lugares en los que no sólo se debe leer y estudiar; y también que las bibliotecas tradicionales deben entender que los materiales digitales se consultan y se dejan, no se atesoran, como los libros físicos entrañables.
En entrevista realizada por el chileno Juan Carlos Ramírez, el director reconoce que las bibliotecas en el mundo son muy similares en su esencia, pero al mismo tiempo reconoce que en cada país o región las bibliotecas tienen impactos y dinámicas distintas. Señala algo que en el contexto mexicano suma a la reflexión/acción: la comunidad participa. La gente no piensa en robarse un libro, comenta, porque piensa en los demás. Si alguien hace barullo, la misma comunidad regula y vigila, sin necesidad de policías, guardias y demás dispositivos de seguridad amedrentadores que sí podemos observar, por ejemplo, en la biblioteca más grande de la Ciudad de México.
Para Teemu las bibliotecas (se refiere a las europeas y particularmente a las finlandesas) son espacios para estar, más que espacios a los que se va a hacer algo para salir pronto de ahí. Para lograr esos espacios comunitarios que inviten a socializar más allá de las tareas escolares, hay mucho que hacer en nuestro país.
La entrevista a Teemu Makkonen se encuentra en http://impresa.lasegunda.com/2016/09/01/A/OP30E3DR/TP30EKKH
Wikipedia y bibliotecas
Por mucho tiempo (en los ambientes digitales mucho son meses o semanas) imperó la idea de que la información de Wikipedia carecía de seriedad. Pese a ello, desde que salió a la luz no ha dejado de ser una de las primeras fuentes a las que mucha gente, académica o no, se acerca para abordar un tema (académico o no). Es el espacio de construcción comunitaria en Internet por antonomasia y con el tiempo, como toda obra humana, ha acumulado defectos, carencias y ha sufrido transformaciones, para bien o para mal, según quien opine.
Wikipedia Library es un proyecto pensado para que las entradas de la enciclopedia tengan sustento en bases de datos y revistas científicas arbitradas. Inicialmente, un proveedor de información académica por suscripción donó claves de acceso gratuitas para que algunos de los editores más activos de Wikipedia tuvieran acceso a bases de datos y revistas científicas arbitradas. Posteriormente se han unido organizaciones administradoras de información, sin fines de lucro y empresas del mismo rubro para reforzar la plataforma de fuentes de acceso a las que los editores tienen acceso para esta fusión entre el rigor académico de una biblioteca y el impacto de alcance global que tiene una herramienta ampliamente difundida como Wikipedia.
En https://en.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:The_Wikipedia_Library se pueden encontrar los detalles de esta iniciativa.
|