Normas y estándares para la digitalización de colecciones
Hay una gran cantidad de manuales de digitalización de colecciones. Muchos de ellos ya son obsoletos, otros van quedando progresivamente rebasados y algunos sirven como referencia para procedimientos menos mutables como lo referente a derechos de autor o a aspectos operativos como los flujos de trabajo y la definición de prioridades en cuanto a contenidos que se vaciarán a formatos digitales.
Hay una variedad de factores técnicos y operativos que deben tenerse en cuenta en los procesos de traslado de un formato analógico a uno digital. Los manuales, en estos casos, son un apoyo importante para discernir qué es lo más conveniente para colecciones específicas. Si bien muchos buscan tener un alcance amplio y más o menos estándar, reconocen e incluso recomiendan atender las necesidades particulares antes que buscar ceñirse a estándares generales o internacionales.
Algunos manuales, como los de la universidad Cornell o recomendaciones como las de la misma Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, son parámetros que sirven de punto de referencia, pero la última palabra la tienen los responsables de las colecciones. Algunas preguntas clave que conviene hacerse antes de proceder: qué se va a digitalizar, con qué fin, con qué recursos, mantenimiento posterior de la colección digital y para qué perfil de comunidad, intereses y necesidades.
En este sitio hay algunos manuales básicos:
http://www.slideshare.net/radarik/manual-de-normas-y-estandares-de-digitalizacion-de-documentos.htm |