Boletín Servicios Bibliotecarios #29 -- 19/01/2015 -- Bibliotecas y museos de Bagdad

 

 

Bibliotecas y museos de Bagdad

En abril de este año se cumplirán 12 años de la invasión estadounidense a Iraq. Las pérdidas humanas y materiales fueron numerosas e irreparables. Prácticamente arrasaron con 10 mil años de historia de la humanidad, pues ahí se encontraban algunas de las primeras muestras de escritura de que se tenga registro, varias de ellas de más de 5 mil años de antigüedad. Durante los ataques hubo saqueos a museos y bibliotecas; por ejemplo, desaparecieron y fueron total o parcialmente destruidos más de 170 mil objetos del Museo Nacional de Iraq y desaparecieron o fueron destruidas decenas de miles de tablillas cuneiformes de tiempos de Nabucodonosor, con más de 5 mil años de historia. Eran documentos únicos, como un jarrón en el que se describía una ancestral ceremonia religiosa con música; o tablillas babilónicas en las que había partes de la epopeya de Gilgamesh, la obra literaria más antigua que se conocemás o menos del 2500 aC. Antes de la invasión, el Pentágono contaba con mapas de la ubicación precisa de sitios que guardaban estos objetos y peticiones de parte de académicos que insistían en que esos tesoros no se tocaran, pero el caso que les hizo el gobierno norteamericano fue omiso. Muchos se han preguntado si esa deliberada destrucción obedeció a una especie de “guerra contra el pasado”, pues ni en las bibliotecas ni en los museos de una de las capitales más antiguas de la humanidad había objetos que amenazaran la vida de los militares invasores.

El miedo a lo desconocido lleva a la violencia y la destrucción. Diego de Landa, como muchos de sus compañeros, temía lo que no entendía y quemó documentos y piezas escultóricas mayas, echando al fuego la voz y el pensamiento del otro, del supuesto enemigo. Además de vastas reservas de petróleo, el territorio que hoy ocupa Iraq, parte de la antigua Mesopotamia, es uno de los más antiguos veneros de historia y de documentos de la humanidad que ayudaría a entender los orígenes de la misma. No sabremos ya qué contaban esas tablillas antiquísimas, ni qué consejos o experiencias había en las páginas quemadas. Han pasado 12 años y en nombre del petróleo, que bien pronto se va a acabar, un ejército, sin justificación, y sin que a la fecha nadie lo pueda sancionar, borró 10 mil años de historia de la humanidad de bibliotecas y museos de Bagdad.

Boletínes anteriores

 

 


Chichimecas 473, col. Ajusco, c.p. 04300 México, D.F., Tel. 5618 7023
D.R. Servicios Bibliotecarios, 2013 Aviso de Privacidad

 


Siguenos en: servicios bibliotecarios