Boletín Servicios Bibliotecarios #49 -- 10/08/2015 -- Identificación por Radiofrecuencia en bibliotecas

 

 

Identificación por Radiofrecuencia en bibliotecas

El control de los acervos y la circulación de los materiales en las bibliotecas se han beneficiado durante muchos años de aplicaciones tecnológicas como el código de barras. En comparación con el control manual, el código representa un gran avance y ahorro de tiempo, especialmente cuando se trata de grandes colecciones o de un considerable aforo de usuarios.

Sin embargo, el código de barras trabaja con un ítem a la vez y con una cantidad restringida de información. Por ejemplo, para hacer un inventario, es necesario tomar el material y presentarlo físicamente al alcance del haz de luz de una pistola lectora a fin de obtener los datos. Los dispositivos que utilizan identificación por radiofrecuencia (RFID), por el contrario, no deben estar frente a un haz de luz y detectan cantidades de ítems a distancia. Con esta tecnología también se puede identificar la cantidad de usuarios que circula en una sala sin hacer contacto individual con ellos. La radiofrecuencia puede trabajar con varios objetos a la vez, atraviesa ciertas superficies sin dificultad y su espectro de manejo de información es mayor que el que permite el código de barras. Otra ventaja de esta tecnología, desde hace años aplicada en tiendas y establecimientos que requieren controles de inventarios de gran escala, es que hay un flujo de petición-respuesta de datos entre el lector del dispositivo y la etiqueta colocada en el ítem.

Con la RFID se pueden buscar materiales extraviados entre los estantes, hacer inventarios sin mover los materiales, agilizar el autopréstamo, tener un reporte de lectura en sala y, algo importante, es un efectivo sistema de seguridad, pues detecta a distancia la sustracción no autorizada de materiales. Finalmente, al ser un sistema que recoge datos a distancia en un flujo de petición-respuesta, se puede tener información estadística útil de los portadores de las credenciales que trabajan con esta tecnología, entre otros controles.

Boletínes anteriores

 

 


Chichimecas 473, col. Ajusco, c.p. 04300 México, D.F., Tel. 5618 7023
D.R. Servicios Bibliotecarios, 2013 Aviso de Privacidad

 


Siguenos en: servicios bibliotecarios