Boletín Servicios Bibliotecarios, no. 1 ( 26 de marzo de 2013 )

 

 

Desarrollo de Colecciones (Parte 1)

Toda institución que cuente con un acervo bibliográfico y que brinde servicios de información, debe tener un plan estratégico que le permita ofrecer recursos bibliohemerográficos de calidad que satisfagan las necesidades de información de sus usuarios y que a la vez impulsen su desarrollo.

Parte fundamental de dicho plan lo representa el desarrollo de la colección. En la medida que se cuente con un acervo actualizado, la institución se fortalecerá y crecerá a la vanguardia de su tiempo y espacio.

Podemos definir el Desarrollo de colecciones como el programa o plan estratégico con el objetivo de incrementar el fondo documental con materiales en diversos formatos y satisfacer así, las necesidades de información para la enseñanza e investigación de la comunidad académica 1 .

Con el fin de optimizar los recursos materiales y financieros de la institución, se deben observar los principales aspectos para realizar los trabajos de evaluación, selección, adquisición y descarte de los materiales que conforman el acervo de la biblioteca.

En primer lugar, es indispensable contar con una radiografía de la interacción entre el acervo y los diversos tipos de usuarios que la utilizan. Esto nos permitirá evaluar nuestra colección e indicará cómo y en qué medida circulan los materiales y qué tan funcionales son. Este primer análisis nos dará un diagnóstico cuantitativo y cualitativo que nos brindará información relevante con respecto al perfil de nuestros usuarios y sus necesidades específicas de información, así como del alcance de nuestro acervo, lo que nos auxiliara en los procesos de adquisición y descarte.

Una vez que contemos con esta evaluación, se seleccionará y adquirirán los materiales que complementen y llenen los vacíos existentes que se hayan detectado, a fin de contar con toda la bibliografía básica y complementaria de nuestra biblioteca. De esta manera se ofrecerán a la comunidad los contenidos necesarios para desempeñar las labores de docencia, estudio e investigación y se podrán detectar aquellos materiales que aún formando parte de dichas bibliografías, no hayan tenido circulación. Así mismo, nos brindará la oportunidad de comentar dicha situación con profesores, investigadores y usuarios en general, para poder modificar, complementar y aumentar los títulos del acervo. Con esto se logrará un balance adecuado entre el contenido y el número de ejemplares en nuestra colección.

------------------------------------------

1 Políticas de Desarrollo de Colecciones . México : ITEMS, 2010. disponible en: http://biblioteca.mty.itesm.mx/politicas-desarrollo-colecciones


Boletines

 

 


Chichimecas 473, col. Ajusco, c.p. 04300 México, D.F., Tel. 5618 7023
D.R. Servicios Bibliotecarios, 2013 Aviso de Privacidad

 


Siguenos en: servicios bibliotecarios