La Ilíada de Alessandro Baricco: caso de éxito
Alessandro Baricco es un reconocido autor italiano que en 2004 llevó a la radio pública de su país la Ilíada, de Homero, completa y dramatizada. No podía poner a actores a leer versos con prolija métrica que hoy suena intrincadísima e inentendible, así que primero rescribió todo el poema homérico en prosa del siglo XXI. Modificó lo que hoy ya nadie, que no fuera filólogo, entendía, ajustó, agregó y puso al alcance del ciudadano de a pie una obra fundamental de la literatura occidental, de mayor significación aún para la audiencia europea. Como tantos clásicos, sólo de oídas la ubican personas con varios años de escuela, y muy de lejos la oyen mencionar quienes han estado menos años en un salón de clases. El referente es la película, si la hay.
El esfuerzo de Baricco seguramente le habría placido a Homero, porque, después de todo, el poema estaba hecho para ser cantado, declamado, y se hacía, se supone, en una lengua entendible para cualquiera que se acercara a escuchar en la plaza.
Este ejemplo de promoción de la lectura requirió mucho trabajo, pero logró su objetivo. Juan Domingo Argüelles cuenta este “caso de éxito” en Ustedes que leen ; es un ejemplo que contrasta con los programas demagógicos que los gobiernos insisten en impulsar, como los de reforestación: por más que les expliquen a los gobernadores que de quinientos árboles plantados tal vez uno pega y que lo mejor es cuidarlos y no cortarlos, así mismo porfían en que los niños lean “aunque sea 30 minutos al día”, como si se tratara de hacer sentadillas.
Inculcar la lectura (si la expresión cabe) no viene en un recetario: haber disfrutado y apreciado lo que se quiere contagiar, puede ser un buen inicio.
La radio española tradujo la empresa de Baricco. Se escucha en:
http://www.rtve.es/alacarta/audios/radiofonias/radiofonias-homero-iliada-alessandro-baricco-1-parte-23-12-10/975323/ |