Boletín Servicios Bibliotecarios #38 -- 25/05/2015 -- Librerías y bibliotecas en México

 

 

Librerías y bibliotecas en México

No se tarda uno mucho en contar las librerías que hay en todo el país. Rondan las 500. Seguimos conservando el crítico número de una librería por cada 250 mil habitantes. Hacia el 2005 se contaba que, por poner ejemplos, había una librería por cada 12 mil españoles, una por cada 15 mil alemanes y en Costa Rica una por cada 27 mil habitantes. Incluso países con severos conflictos, como Colombia, rondaba en una librería por cada 160 mil habitantes. Pero en México, una por cada 250 mil mexicanos. Esta cuenta incluye la red Educal y Fondo de Cultura Económica, que son financiadas con dinero público. Al mismo tiempo, esta lista no da cuenta de los libreros ambulantes instalados a las afueras de estaciones del metro, corredores como el de Balderas o en tianguis, algunos legendarios como el de la Lagunilla, los domingos, o el de Sta. Martha, donde hay que llegar a las 3 o 4 de la mañana para encontrar los mejores lotes, que se compran por kilo. El número de este gremio es y será un misterio, pero seguro rebasa el de medio millar de librerías establecidas en toda la República. En la cuenta oficial tampoco se incluyen los “puntos de venta” de tiendas departamentales. Desconocemos si se incluyen los puntos de venta que se instalaron dentro de muchas estaciones del metro capitalino desde hace más de diez años.

Las librerías y las bibliotecas en México comparten algo más que anaqueles y libros. Ambas tienen cifras que ameritan lupa. La Secretaría de Educación Pública asegura que, en números redondos, hay una biblioteca por cada 15 mil habitantes, algo muy cuestionado por especialistas no oficialistas. Por otro lado, el INEGI pone la cifra en poco más de 7 mil. Gabriel Zaid, el conocido poeta y analista de la lectura, dice que en los últimos 50 años las librerías en la capital de México, que se supone es la ciudad más letrada, se han reducido de 45 por millón de habitantes, a 18; y seguramente los números siguen yendo a la baja. Hay tres cadenas de librerías bien identificables para muchos capitalinos. Dos de ellas se concentran en el sur y tienen algunas sucursales en el centro histórico.

Idealmente, asistir a una librería tarde o temprano lleva a visitar una biblioteca y viceversa. Los números y los estudios demuestran que en nuestra sociedad ambos recintos están muy lejos del interés de casi la totalidad de la población.

A pesar de estos datos desalentadores, las librerías y las bibliotecas, con todo el mundo de servicios, profesionistas y empresarios que hay alrededor de ellas, continúan trabajando, aun para un espectro de la sociedad muy reducido, pero que las aprovecha y apuesta a que la generación que viene detrás mejorará el panorama librero y bibliotecario.

Boletínes anteriores

 

 


Chichimecas 473, col. Ajusco, c.p. 04300 México, D.F., Tel. 5618 7023
D.R. Servicios Bibliotecarios, 2013 Aviso de Privacidad

 


Siguenos en: servicios bibliotecarios