Revista Ciência da Informação – 20 Años de Latindex
El índice de revistas científicas latinoamericanas, LATINDEX, cumple 20 años y la revista Ciência da Informação lo celebra editando un número especial dedicado al índice.
Este número puede ser de especial interés para abonar a la reflexionar sobre la necesidad de que académicos e investigadores de la región latinoamericana y caribeña consoliden recursos de información científicos y humanísticos producidos por sus propias instituciones atendiendo a demandas locales. La trayectoria de este esfuerzo de la administración de fuentes de información nos recuerda que, por ejemplo, suscribirse a revistas de editoriales líderes en diversas áreas del conocimiento, cuesta hasta miles de dólares, dependiendo del tipo de contrato. A veces las realidades que en tales publicaciones se analizan no responden necesariamente a los entornos de una región con carencias, dificultades y retos que debe superar, a veces elementales, como la alimentación, la salud y la educación. Cumple 20 años el índice de revistas científicas latinoamericanas, un esfuerzo detrás del cual hay personal e instituciones trabajando y del cual seguramente pueden sacar buen provecho los profesionales de la información.
Número de la revista disponible en: http://revista.ibict.br/ciinf/issue/view/145/showToc
Con información de: http://biblat.unam.mx/es/
46as Jornadas Mexicanas de Biblioteconomía
Están en línea las ponencias de la edición 46a de las Jornadas organizadas por la AMBAC en 2015 enfocadas en el tema El bibliotecario como agente de cambio . Entre los títulos de las ponencias se encuentran algunos que abordan la figura de bibliotecarios y bibliotecarias como una pieza clave en la vinculación entre conocimiento impreso (papel o digital) y sociedad (estudiantes, profesionales, empresas, instituciones y ciudadanía en general). Algunos textos son una revisión de tópicos bien conocidos dentro de la profesión: una lista del deber ser de los practicantes de esta profesión. Listas de intenciones que rara vez es posible cumplir en una sociedad con muy pocas bibliotecas públicas bien organizadas.
Otras ponencias ofrecen experiencias que pueden enriquecer las actividades en torno a la organización de la información desde diferentes ángulos: retos tecnológicos, impacto social, usuarios específicos, entre otros.
La compilación de textos corre a cargo de Saúl Armendáriz, vicepresidente de la Asociación.
Las Jornadas están disponibles en http://www.ambac.org.mx/pub/jmb/pdf/46jmb.pdf
Ustedes que leen
Juan Domingo Argüelles es el autor de un libro que analiza el panorama compuesto por el binomio lectores-libros. En esta dupla participan otros actores esenciales: editores, libreros, bibliotecas, librerías, autoridades, marcos legales, intereses comerciales y culturales, hábitos, costumbres, intereses y desintereses que hacen que la gente lea o no lea.
El libro apareció hace diez años, pero es tan fresco como si hubiera salido ayer, pues aborda un fenómeno que no cambia drásticamente con los años, ya que con o sin aparatos tecnológicos por doquier, el ciudadano mexicano promedio sigue manteniendo una acusada distancia entre él (o ella) y el hábito de la lectura. Pero la postura de Juan Domingo es mesurada, plural y nada prescriptiva. Se suma a Gabriel Zaid (al que dedica un capítulo) en cuanto a lo absurdo e inútil que es tratar de imponer un vicio. Porque, trayendo al diálogo a Zaid, con toda la ironía y el desparpajo que caracterizan a este estudioso de libros, lecturas y lectores, reconoce que “leer no sirve para nada: es un vicio, una felicidad”.
Tal vez esto último sea el eje del trabajo del autor, pues expone prácticas personales y públicas, que a lo largo de los años han ahuyentado, más que atraído a la gente hacia los libros, desde la infancia hasta la edad en la que se puede uno mismo ir a comprar algo para leer. Con el apoyo de otros autores, baja del pedestal una práctica que, dice, a fin de cuentas, es una actividad social más; muy valorada, sobre valorada, quizá, apreciada y deseada, pero al final, afirma, leer no es garantía de nada, ni salva ni mejora nada. Da placer, y el placer se halla, no se impone.
Juan Domingo Argüelles. Ustedes que leen. México: Océano, 2006
|