Boletín Servicios Bibliotecarios, no. 6 ( 10 de junio de 2013 )

 

 

Bibliotecas digitales (parte 2: definición)

La terminología usada en bibliotecas al hablar de bibliotecas digitales, electrónicas o virtuales es poco precisa en cuanto al alcance de cada tipo, y en especial bastante distante de la situación habitual, existente en la mayor parte de las bibliotecas. 1

Lo que en un principio se llamó biblioteca electrónica o virtual se refería a la automatización de algunos servicios que la biblioteca ofrecía y que implicaban innovación tecnológica: consultas en catálogos electrónicos con posibilidades más tarde de consultas remotas a través de internet, peticiones vía correo electrónico, automatización en la circulación del material y control de usuarios, etc., pero que aún así, difieren mucho de lo que hoy podemos definir como biblioteca digital, en la que entra en juego el manejo de documentos en formato electrónico con posibilidades de ser consultados en texto completo y desde cualquier parte del mundo, con las implicaciones de servicios y requerimientos que esto conlleve.

Las bibliotecas siempre se ofrecieron como entidades especializadas para conseguir la información necesaria, y hoy en día, en cuanto a información en formato digital se refiere, se presentan como portales de orientación. 2 Aunque todavía resulta difícil definir qué se entiende por biblioteca digital teniendo en cuenta las diferentes técnicas, materiales que se difunden, agentes implicados y servicios que ofrecen, sí nos debe resultar común en los diversos conceptos relacionados la interrelación de tecnología, documentos digitalizados, catálogos electrónicos, formularios de consulta y formas de difusión.

Para ubicarnos en el concepto de biblioteca digital, debemos tener claro cómo se han llegado a clasificar los diferentes tipos de bibliotecas; esta clasificación consta de tres tipos: 3

  • Analógicas/Bibliotecas de Papel (BP) - la biblioteca de papel clásica con su fichero manual.
  • Automatizada/Biblioteca Híbrida (BH): una biblioteca analógica con su catálogo automatizado.
  • Biblioteca Digital (BD): una biblioteca automatizada en la que la mayor parte de la información es digital.

En estas dos últimas categorías podemos ubicar el concepto de BD, debido a que todavía nos encontramos en el momento de transición de una y otra, y en donde los conceptos se entremezclan y se puede ver una como complemento de la otra.

Bauwens 4 ofrece una alternativa de lo que llama niveles de virtualización en bibliotecas, niveles de desarrollo que permitirían la concepción de la biblioteca futura y que son:

  • Nivel 1: tienen acceso a OPAC, aunque no pierde de vista que esta fase corresponde a la biblioteca automatizada.
  • Nivel 2: tienen acceso electrónico a colecciones virtuales, pero pueden proporcionar documentos reales o impresos.
  • Nivel 3: tie nen acceso a colecciones virtuales que constan de documentos producidos electrónicamente. En la última fase de este nivel se experimentará un acceso ilimitado a inmensas colecciones, las cuales estarán compuestas de publicaciones generadas digitalmente.

Las bibliotecas digitales no sólo ponen a disposición de sus lectores enlaces hacia informaciones electrónicas (como la biblioteca virtual), sino que ofrecen también colecciones de materiales digitalizados, que se encuentran en posesión de una biblioteca local (impresos antiguos, libros raros, etc.), o son controladas o editadas por la biblioteca (tesis, boletines, etc.), así mismo dan ejemplos de portales regionales que ofrecen formularios para la búsqueda en bases de datos bibliográficas y al mismo tiempo en textos íntegros, y muestran actividades de centros de digitalización retrospectiva de fondos de bibliotecas. 5 Cortan también la cadena entre autor y lector eliminando los pasos de editorial, librería y biblioteca. 6

Actualmente las colecciones de las Bibliotecas Digitales están constituidas por: libros, artículos de revista y obras de consulta digitalizadas, existen además algunas que cuentan con colecciones conformadas por videos, imágenes estáticas y en movimiento y fotografías de obras de arte, personajes ilustres, etc., presentaciones en PowerPoint, y algunas, sobre todo las del área de ciencias exactas, de artículos de reciente aparición. Algunas de estas colecciones están basadas en ligas a publicaciones seriadas o periódicas en línea, también cuentan con bases de datos organizadas de manera temática, por editor, por área, etc., pero sin lugar a dudas el grueso de sus colecciones está basado en libros y publicaciones periódicas disponibles en texto completo.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------.

1 Saorín Pérez, Tomás. El concepto de biblioteca híbrida . En: Tejuelo. no. 2 (2001). pág. 29-35.

2 Schmolling, Regine. Las bibliotecas virtuales en Alemania: Conexiones entre el saber, la información y la Técnica [en línea] En: Anales de Documentación : revista de biblioteconomía y documentación. No. 4 (2001). Murcia : Universidad de Murcia, 2001. pp. 229-242. Disponible en: http://revistas.um.es/analesdoc/article/view/2291/2281 [consu lta : 10 / 06/2013 ]

3 Sharon, Taly; Frank, Ariel J. Bibliotecas digitales en internet . [en línea] En: 66th IFLA Conference Proceedings. Jerusal em, Israel, 13-18 August. The Hague: IFLA, 2000. Disponible en: http://www.ifla.org/IV/ifla66/papers/029-142s.htm [consulta : 10 / 06/2013 ]

4 Bauwens, Michel. Cyberspace virtualisation, and the role of cybrarians . En: The Virtual library. Washington, D.C : Special Libraries Association, 1994.  p. 29.

5 Op Cit. Schmolling, Regine. Las bibliotecas virtuales en Alemania: Conexiones entre el saber, la información y la Técnica.

6 Smith, Abby. Why Digitize? . Washington, D.C. : Council on Library and Information Resources, 1999. ISBN 1-887334-65-3. February 1999. Disponible en: http://www.clir.org/pubs/reports/pub80-smith/pub80.html [consulta : 10/06/2013 ]

 


Boletínes anteriores

 

 


Chichimecas 473, col. Ajusco, c.p. 04300 México, D.F., Tel. 5618 7023
D.R. Servicios Bibliotecarios, 2013 Aviso de Privacidad

 


Siguenos en: servicios bibliotecarios