Boletín Servicios Bibliotecarios #20 - 26/08/2014 - Repositorios

 

 

Repositorios

Las bibliotecas digitales vieron un importante desarrollo en el mundo académico hacia finales de los noventa y principios de los dos mil. Actualmente muchas instituciones continúan desarrollando sus bibliotecas, sea por medio de la conversión a formatos digitales o comprando el acceso a empresas que proporcionan contenidos digitales presentados como revistas especializadas, artículos en bases de datos o colecciones de libros. Estos acervos se han desarrollado de manera importante y su organización bibliográfica no siempre ha sido fácil. El acceso a los documentos en ambientes digitales demanda una disponibilidad práctica y muchos de estos documentos no siempre cuentan con los elementos de descripción  tradicionales de sus similares en formato impreso. A veces datos elementales como un autor o una fecha, no están consignados en un documento en formato digital, por ejemplo.

El crecimiento de las colecciones digitales y la diversidad de formas en las que se presentan, han impulsado la creación de repositorios. Por ejemplo, los apuntes de clase disponibles a través de una wiki , no cuentan con un aval como, digamos, una editorial. Son de gran utilidad para una comunidad y sus miembros consideran que deben estar a la mano; al mismo tiempo, no pueden esperar meses hasta que adquieran la forma de libro o artículo. Una manera de organizar este tipo de documentos es a través de repositorios. En los repositorios pueden ingresarse avances de investigaciones, versiones previas de artículos que aparecerán en una revista científica, presentaciones de conferencias y ponencias, colecciones de imágenes y modelos y una gran variedad de información, especialmente académica, que no necesariamente sigue paso a paso los flujos tradicionales de creación-validación-revisión-impresión. El rigor de la organización bibliográfica que trabaja con materiales tradicionales (impresos, principalmente) no va al mismo paso que las demandas en ambientes digitales y de redes. En este punto, para la organización los metadatos juegan un papel fundamental. Dicho en otras palabras, en términos de organización de la información los repositorios conservan la esencia de la biblioteca, pero adaptada a los tiempos y las necesidades actuales. Así pues, muchas colecciones digitales hoy día se encuentran en (o también en) repositorios.

 -----------------------------------------------.

Algunos repositorios prestigiosos: http://repositories.webometrics.info/es/top_inst

Repositorios de la UNAM: http://www.rad.unam.mx/

Boletínes anteriores

 

 


Chichimecas 473, col. Ajusco, c.p. 04300 México, D.F., Tel. 5618 7023
D.R. Servicios Bibliotecarios, 2013 Aviso de Privacidad

 


Siguenos en: servicios bibliotecarios