Juan Villoro en la Feria Internacional de Libro de Guadalajara 2016
La Feria del Libro de Guadalajara es un lugar de encuentro polémico: algunos consideran que es el espacio librero cultural contemporáneo por excelencia no sólo para México, sino para la comunidad hispanohablante en el mundo; otros, como el escritor Juan Villoro, piensan que es un escaparate fugaz que, como todo escaparate, tiene una buena (o alta) dosis de artificio.
En esta entrevista, el autor declara que la Feria es un fenómeno de la industria editorial, no un logro de la cultura, como a veces se le suele presentar, con una numeralia que busca poner en “buenas posiciones” a lectores y libros en el escenario cultural nacional.
La reflexión del autor ayuda a entender (y a veces a recordar) que las cantidades no van necesariamente de la mano con la calidad en lo que se refiere a libros y lectores, especialmente cuando ese binomio está en la retórica oficial o los discursos de campaña. Nos recuerda que, en boca de autoridades sospechosas, un inventario real de libros, bibliotecas, ventas, lectores y lecturas, deviene en demagogia.
http://www.eldiariodecoahuila.com.mx/sociales/2016/12/6/feria-libro-fenomeno-industria-cultura-entrevista-juan-villoro-621654.html
Ley de archivos
En enero de 2012 se decretó la primera Ley General de Archivos. En teoría, esta ley está hecha para cumplir objetivos como tener registro y control de las actuaciones (en el sentido legal y normal del término) de los funcionarios públicos. Dicho en otras palabras, permite tener acceso a lo que se hace en la función pública. Una ley como ésta habría permitido o facilitado el acceso a expedientes relacionados con acciones (u omisiones) en masacres y desmantelamientos que sistemáticamente son negados: acciones de militares y paramilitares en contra de poblaciones, entrega de playas, minas, aguas y demás recursos a la iniciativa privada, por mencionar algunos ejemplos de una larga cadena de actividades que suelen quedar en archivos olvidados o sellados.
La actual administración federal insiste en lucir en los medios programas y medidas orientadas a reforzar la transparencia y el combate a la corrupción. Sin embargo, una iniciativa del Senado propone que los documentos que dan cuenta de la función pública, sean manejados por la propia Secretaría de Gobernación, lo que significa, a todas luces, un claro retroceso, pues haría a esta Secretaría (ya de por sí súper Secretaría) juez y parte de lo que se hace y se deja de hacer en la administración pública, algo que en la práctica, en casi todos los casos, siempre ha hecho Gobernación.
Especialistas y académicos como Mauricio Merino, advierten de esta medida que busca conservar la discrecionalidad antes que promover la tan buscada transparencia pública.
Más información en
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/politica/2016/11/28/advierten-inconsistencias-en-proyecto-de-ley-general-de-archivos#.WDywvpbblcI.facebook
|