Boletín Servicios Bibliotecarios #34 -- 12/04/2015 -- Fondo antiguo de la biblioteca central de la UNAM

 

 

Fondo antiguo de la biblioteca central de la UNAM

Ya tiene alrededor de 10 años que empezaron a trabajar en la catalogación y digitalización del fondo antiguo de la Biblioteca Central de la Universidad Nacional Autónoma de México. Es un trabajo que ha requerido la coordinación de diferentes áreas por la naturaleza misma de los materiales. Este fondo se compone, en su mayoría, de obras publicadas antes de 1800 y tratan sobre diversas áreas del conocimiento, pues a su vez los títulos provienen de distintas colecciones, como la del Instituto de Investigaciones Históricas o el de Filológicas de la misma Universidad. Se pueden encontrar tratados matemáticos, lo mismo que disertaciones sobre derecho, temas eclesiásticos, literatura, filosofía y una larga lista de otros temas. Muchos de estos libros tienen glosas de lectores que a la postre pasaron a ser notables o ya lo eran; otros son manuscritos, primeras ediciones y algunos incunables (impresos en las primeras tiradas de la imprenta, sea en Europa o en América).

Para poner esas obras al alcance de un clic, se requirió de personal especializado en catalogación y clasificación de material anterior a los estándares establecidos en los años sesenta del siglo pasado; profesionales de la restauración; historiadores; filólogos y traductores (latín, griego, hebreo, francés, etc.) y se contrataron los servicios de profesionales de la digitalización masiva. Salvando algunos obstáculos técnicos-administrativos iniciales, el fondo antiguo empezó a hacerse visible a través de un catálogo desde hace algunos años.

Actualmente, la página web de la Biblioteca Central, en el apartado de esta colección especial (http://bc.unam.mx/fondoantiguo.html), indica que “Este fondo está actualmente en proceso de digitalización, por lo que temporalmente está fuera de servicio”. Sin embargo, debajo de esta leyenda hay un botón para ingresar en el catálogo, en el cual sí es posible buscar, recuperar y ver textos completos. La navegación de los mismos es muy básica e implica picar varios botones para leer en un buen tamaño de letra y pasar a la siguiente página. Quitando este detalle, ahí está consultable para el público interesado este acervo de material histórico que, de no ser por su traslado a pixeles, casi no sería accesible. Su longevidad y vulnerabilidad los mantendrían en vitrinas.

Si no se tiene idea de qué buscar en este fondo antiguo, hay un blog que da un norte sobre qué hay, con imágenes, resúmenes, palabras clave y más señas: elfondoantiguo.blogspot.com/

Advertimos que la última actualización que registra el blog es de 2013, pero para el propósito de ilustrar, es suficiente.

Boletínes anteriores

 

 


Chichimecas 473, col. Ajusco, c.p. 04300 México, D.F., Tel. 5618 7023
D.R. Servicios Bibliotecarios, 2013 Aviso de Privacidad

 


Siguenos en: servicios bibliotecarios