El BackBook de Samsung
Los formatos electrónicos de lectura están bien presentes en diferentes actividades académicas y de ocio en algunos sectores de la población, por lo menos en nuestro país. En la búsqueda de captar más público que prefiera la lectura en estos formatos, algunas compañías están acudiendo a la hibridez de lo impreso y lo digital. Por ejemplo, los lectores de libros (como el Kindle) suelen ser dispositivos dedicados específicamente a desplegar los textos que se les pueden cargar. Por otra parte, existen los libros en pdf que se leen en dispositivos como celulares y tabletas y están subordinados a las funciones que los mismos dispositivos permitan. Ahora Samsung pone a disposición del público el BackBook, una especie de combo que trata de combinar el libro tradicional con el electrónico. Por fuera, se ve como un libro empastado común y corriente. Al abrirlo, se pasan las hojas legales, como en todo libro, vienen las primeras páginas de una introducción o el primer capítulo, dependiendo de la obra, y unas páginas más adelante hasta ahí se queda lo impreso. En seguida hay un hueco en el que está empotrada una tableta para seguir leyendo. La apuesta es combinar lo palpable del libro tradicional con las ventajas de un dispositivo en el que se pueden cargar títulos, hacer búsquedas y diversas funciones de pantalla. Para reconocimiento de usuario e intercambio de datos, el BackBook cuenta con tecnología NFC (Near Field Communication) y código QR.
Todavía no se encuentra disponible en México, pero parece que pronto se podrá adquirir este equipo que en el que, al viejo estilo, se puede poner una dedicatoria y regalar, con el agregado de que al interior, lo que hay, además de unas páginas, es un libro electrónico.
on información de: http://bit.ly/1KrSQIN
|