Trump y las bibliotecas
Donald Trump declaró que no es un hombre de libros y que no tiene tiempo para ello. Su autor favorito, de acuerdo con la New York magazine, es él mismo. La nota de la revista aparece acompañada de una foto de la Oficina Ejecutiva Eisenhower (del Depto. De Estado) en la que los anaqueles de los libreros están vacíos, salvo por dos o tres libros del propio actual presidente norteamericano.
Ante el actual panorama de intolerancia y racismo que se vive en el vecino país del norte, hay bibliotecarios que se han manifestado en contra de tales políticas y en resistencia. No quieren cerrarles las puertas a usuarios procedentes de credos religiosos o grupos étnicos como los que están en la mira de Trump, o sea, musulmanes y mexicanos.
El catalogador de libros raros Matt Haugen abrió una cuenta la cuenta de twitter @LibrariesResist, desde la cual apoya las acciones pro migrantes y da a conocer actualidades.
Otros bibliotecarios estadounidenses concuerdan en que la diversidad es inherente al espíritu de las bibliotecas y montan trincheras digitales para separarse de los aires persecutorios que promueve la actual administración federal de ese país.
En México sabemos de presidentes que no leen y no pueden enlistar tres títulos. Pero no atentan contra las bibliotecas públicas. Tal vez porque las muy pocas que hay no impactan en nada.
con información de
http://mashable.com/2017/02/21/library-donald-trump-resistance/#rILqbJCVcmqL
Biblioteca sin libros
En 2014 empezaron las clases en la Universidad Politécnica de Florida, que entonces era la universidad de más reciente apertura en ese estado de la Unión Americana. Llamó la atención particularmente su biblioteca, diseñada por un renombrado arquitecto español y por ser la primera de una universidad en abrir sus puertas sin tener libros… ni estantes donde colocarlos. Sólo espacio, mucha luz, terminales de computadora y enchufes para conectar dispositivos en amplios y cómodos espacios de lectura. Los estudiantes tienen acceso a más de cien mil títulos de libros electrónicos que llegan a ellos por medio del presupuesto anual de 60 mil dólares con que cuenta la biblioteca para adquirir materiales. Los estudiantes pueden ojear gratis una vez en el acervo que pone a disposición la institución; si alguien hace clic dos veces en un título, este es comprado (o el acceso al mismo, según sea el caso).
Aquí los bibliotecarios no lidian con libros, más bien asesoran a los estudiantes en el manejo de fuentes digitales. La directora, Kathryn Miller, reconoce algunos puntos débiles de esta innovadora biblioteca sin libros: están a merced de los cambios de plataforma o las modalidades de acceso por pago a los títulos que contrata la universidad. Pero arguye que antes podías tener un libro de consulta hasta 120 años en los estantes sin que nadie lo consultara.
El Politécnico de Florida es nuevo y la política de la biblioteca también: no hay libros en su interior, aunque sí lectores y lecturas. El tiempo nos dirá si esta medida es o no la que habrá que seguir en lo venidero.
Con información de http://www.reuters.com/article/us-usa-florida-library-idUSKBN0GP0W620140825
Nuevo servicio de marcación de artículos de revista científica
Digitalización de documentos
- Formato de Salida: PDF con OCR
- a 300 dpi, sin Restauración Digital
- Color o ByN
Conversión de archivos PDF con OCR a WORD o HTML .
- Formato en párrafos
- Generación de Imágenes incrustadas
- Separación de capítulos y secciones
Marcación de artículos de revista con base en el estándar XML-JATS, el marcaje incluye:
- Formateo y preparación de archivos en Word o HTML para su marcación en XML-JATS.
- Marcación de artículos de revista con base en el estándar XML-JATS.
- Garantía de calidad para que los artículos procesados pasen los validadores de SciELO y Redalyc.
- Seguimientos del los archivos hasta su publicación bajo el estándar XML-JATS.
Informes: serbiblio@gmail.com |