El primer sitio web ya tiene un cuarto de siglo
En las instalaciones del CERN ( La Organización Europea para la Investigación Nuclear), ese lugar en el que hoy se aceleran partículas a velocidades inconcebibles, en Suiza, Tim Berners-Lee diseñó el primer sitio web y le dio forma a algo que hoy es parte indisociable de la vida de millones de personas en el mundo en términos de trabajo, economía y ocio: la web. Esta interconexión de computadoras cuyos datos son visibles desde una pantalla, es algo que ha modificado incluso la forma en la que nos relacionamos con las personas y el mundo exterior.
Mientras realizaba investigaciones en el CERN, Berners-Lee se propuso solucionar un problema que podemos sintetizar así: ¿cómo acceder a recursos depositados en diferentes servidores sin ingresar claves de acceso cada vez o cambiar de lenguaje de programación para consultar o manipular esa información? Esta manera de plantearlo es muy básica, pero refleja la esencia del asunto: establecer interconexiones a través de hipervínculos desde una sola interfaz y con un lenguaje común.
Esta anécdota ilustra la situación: dice Tim que al CERN llegaba gente de cualquier parte del mundo con sus propios equipos, muchas veces incompatibles con los que ahí había. Y entonces, ante tan abrumadoras incompatibilidades, si uno quería consultarle algo a un colega en el edificio, era más fácil esperar a que saliera por un café que ponerse a instalar, aprender, codificar y descodificar programas para mandarle un mensaje “online”.
El sitio con el que el investigador inaugura la world wide web, continúa en línea (http://info.cern.ch/hypertext/WWW/TheProject.html). En él se ofrece información sobre el inicio de la web. Y ahí mismo se expresa el espíritu con el que nació el proyecto: poner infmación al alcance de todos y compartirla sin censuras ni controles, algo que hasta ahora se ha mantenido en algunos sectores, pero en otros relacionados con gobierno, milicia, armas, economía y otros temas de interés público, constantemente se ve amenazado por agencias gubernamentales a las que les incomoda que la información esté a la mano de los ciudadanos.
Con información de:
http://www.telegraph.co.uk/technology/internet/12061803/The-worlds-first-website-went-online-25-years-ago-today.htm
|