Fingerlink
Las computadoras como un objeto fijo que sirve para realizar tareas hace tiempo que empezó a ser desplazado por los dispositivos portátiles como las lap top, los celulares y las tabletas. Incluso elementos físicos como el CPU o el teclado han sufrido transformaciones al quedar integrados como un todo junto con la pantalla.
La empresa Fuji está trabajando en un dispositivo que fusiona el mundo analógico con el digital de una manera muy innovadora: un dispositivo emite un haz de luz que convierte en señales digitales las páginas de un libro o una revista que se pone debajo de él. Si este dispositivo está sobre una mesa común y corriente, convierte a esa mesa en una estación de trabajo similar a la superficie de una tableta, pues a un lado del libro o la revista, sobre la mesa, podemos tener botones (en realidad la imagen de botones) para utilizar un diccionario, redes sociales, bloc de notas o un espacio de almacenamiento virtual de imágenes, pues como en un celular, se pueden deslizar los dedos para seleccionar o subrayar la página impresa y captar/almacenar imágenes y texto y luego hacer algo con ellos como compartir, buscar en internet o enviar por correo.
Acercar, disminuir, presionar, apuntar, deslizar, lanzar y otros movimientos hechos con manos y dedos sobre las hojas impresas que se exponen al haz de luz, son detectados por este dispositivo, por lo que la manipulación de las funciones del FingerLink es muy familiar para quienes usan celulares modernos y tabletas. Sin embargo, para operar requiere una cámara web y un proyector, lo que dificulta aún su uso en cualquier lugar.
Es posible que los viejos lectores de microfilm que conocimos en las bibliotecas sean reemplazados por este tipo de tecnología, que no requiere que el material impreso sea sometido a ningún tipo de procesamiento, simplemente bastaría con ponerlo debajo del haz del proyector para convertirlo en una pantalla táctil.
Fuente: fingerlink.com
|