Boletín Servicios Bibliotecarios #96 -- 26/oct/2016 -- Repositorio nacional CONACYT / Crossref

 

Repositorio nacional CONACYT

La institución nacional encargada de regular las dinámicas de trabajo en niveles de investigación y formación académica del más alto nivel, se incorpora a los repositorios, herramientas de organización y recuperación de información con más de una década de trayectoria en diferentes instituciones en el mundo, particularmente en el área académica y de la investigación.

Bajo el principio de hacer accesibles de manera gratuita los productos derivados de actividades académicas financiadas con dinero público, el CONACYT pone al alcance de la población en general la versión beta de un sitio que reúne 2 repositorios (Infotec y CIDE, aunque el sitio indica 3, contando al mismo repositorio nacional) y 55 objetos digitales (principalmente artículos).

La búsqueda inicia con una caja de búsqueda y un botón para hacerla avanzada. Al ingresar el término Física, por ejemplo, ninguno de los 10 resultados pertenecía a esta disciplina. La pantalla a la que envía, por el contrario, ofrece opciones que permiten ojear filtros y categorías, como Tipo de publicación, Autores, Año, Editor, Repositorio de origen, idioma y materias, entre otras.

En la sección Preguntas no mencionan la fecha de salida de la versión definitiva.

Esperemos que no dilate mucho y que para entonces la cantidad de recursos de esta herramienta nacional rebase las cinco decenas y las entidades participantes incluyan instituciones de vanguardia en diferentes áreas del conocimiento.

La versión beta está en https://repositorionacionalcti.mx/


Crossref

Uno de los sistemas más completos y grandes de recuperación y manejo de citas bibliográficas que hay disponible. Funciona a través de las cadenas alfanumércias de identificación única llamadas DOI (Identificador de Objetos Digitales), algo así como una dirección electrónica fija y menos vulnerable que un URL estándar.

Algunas de las acciones que permite este sistema son recuperar las referencias de un artículo y mostrar su DOI, elegir estilos de citado, filtrar las búsquedas por categorías, indicar artículos que han citado la fuente recuperada y dirigir, a su vez, a estos últimos. También recupera los textos completos en el caso de que la terminal en la que se busca esté en una institución que paga por acceso a bases de datos y revistas recuperadas.

El abanico de servicios y funciones de esta herramienta, que contiene más de 80 millones de DOIs, es mucho más amplio. Por ejemplo, puede rastrearse qué entidades financian qué investigaciones y así conocer en qué tipo de investigaciones participan, la producción por periodos, la vigencia de las investigaciones, entre otras características.

Se puede explorar, utilizar y participar en http://search.crossref.org/

Boletínes anteriores


 


 

 


Chichimecas 473, col. Ajusco, c.p. 04300 México, D.F., Tel. 5618 7023
D.R. Servicios Bibliotecarios, 2013 Aviso de Privacidad

 


Siguenos en: servicios bibliotecarios