Boletín Servicios Bibliotecarios #80 -- 9/mayo/2016 -- Google y libros escaneados

 

 

Google y libros escaneados

Recién arrancaba el siglo, cuando la digitalización comenzó a tomar fuerza. Proliferaron centenas o miles de colecciones digitalizadas en casi cualquier institución que tuviera los recursos, aunque no muchas veces las capacidades técnicas y humanas para convertir a digital, organizar, mantener, preservar y poner al alcance de sus usuarios por un tiempo sostenido una colección en un nuevo formato. Quién sabe si a la fecha sigan vigentes, hayan crecido o al menos las mantengan consultables. Por entonces Google se estaba fortaleciendo en casi cualquier aspecto relacionado con Internet a nivel mundial y acaparó los proyectores anunciando en 2004 que se encargaría de concretar lo que muchos soñaban: crear la “biblioteca digital mundial” escaneando millones de páginas tomadas de las universidades que decidieran sumarse. Los autores o poseedores de los derechos de los libros a escanear, no fueron tomados en cuenta.

Once años después de haber empezado el litigio por los derechos de autor (en el que Francia fue de los primeros inconformes, aduciendo que el mundo sería visto desde los ojos yanquis) y lo justo o injusto que sería que Google no pagara un dólar por el material utilizado, el juez estadounidense Denny Chin ”considera que el proyecto de librería virtual de Google hace un uso justo de los derechos de autor”.

Nótese que es una librería. Google toma los libros de bibliotecas para llevarlos a su librería. El usuario ve pedazos de texto y, si le interesa, pasa a la caja a pagar. De ese monto, ni las bibliotecas ni mucho menos los autores, verán un centavo.

Google es hoy una entidad que controla, monitorea y filtra casi todo lo que hace una persona común y corriente en Internet. Con esta decisión, el mundo académico queda notablemente absorbido, si no es que ya lo estaba. Téngase en cuenta que cada vez menos personas usan una computadora y Android, de Google, es la plataforma por “defául”, como dicen los que dicen

Con información de:

http://cultura.elpais.com/cultura/2016/04/18/actualidad/1461001703_384035.html

Boletínes anteriores

 

 


Chichimecas 473, col. Ajusco, c.p. 04300 México, D.F., Tel. 5618 7023
D.R. Servicios Bibliotecarios, 2013 Aviso de Privacidad

 


Siguenos en: servicios bibliotecarios