Boletín Servicios Bibliotecarios #32 -- 8/02/2015 -- Biblioteca social reconstruir

 

 

Biblioteca social reconstruir

Ricardo Mestre Ventura era un republicano español que, como muchos otros, llegó a México escapando de la dictadura de Francisco Franco. Al instalarse en México entra en contacto con diferentes personajes de la vida artística y cultural. Trae consigo un cierto acervo de literatura sindicalista, de organización obrera y campesina, anarquismo y pensamiento crítico. Esa colección comienza a crecer una vez asentado en la ciudad de México y en 1978 abre su colección para la consulta al público. Es un público muy reducido pero no selecto, pues, congruente con su pensamiento, Ricardo estaba abierto a la pluralidad de ideas. Intelectuales, investigadores y analistas políticos ayudaban al financiamiento de la biblioteca.

Con el correr de los años, Ricardo comienza a enfermar, sus familiares se hacen cargo de la colección sólo por un tiempo y después amigos y familiares están de acuerdo en que la biblioteca sea llevada por un colectivo de jóvenes anarquistas pertenecientes a la escena punk anarquista libertaria de México. A la muerte de Mestre, el colectivo se sigue haciendo cargo de la biblioteca y comienza una etapa en la que la Biblioteca Social Reconstruir se mantiene, como años atrás, como uno de los acervos sobre anarquismo y pensamiento libertario más nutridos de América Latina. La biblioteca, sostenida siempre de manera independiente, recibe escasos apoyos y pasa de un local a otro en el centro de la capital mexicana. Por deudas, cierra sus puertas a mediados de la década pasada. El 19 de enero de este año vuelve a abrir su nutrido acervo de publicaciones periódicas, libros y materiales impresos varios a la consulta al público en general que quiera formarse e informarse en corrientes de pensamiento como el anarquismo y el libertarismo, que apuntan al crecimiento individual responsable, a la organización social horizontal y solidaria y a la conciencia de clase en tiempos en los que estas ideas tienen viejos sonidos pero causas y consecuencias muy vigentes.

Además de poder consultar diarios históricos como el Regeneración, de los hermanos Flores Magón, el visitante puede participar en diferentes actividades, entre las que se encuentran talleres de reflexión, círculos de estudio, cineclub, entre otras.

La biblioteca Social Reconstruir está abierta de lunes a viernes en la calle Godard # 20, a dos calles al noroeste del metro la Raza, en la ciudad de México. Facebook: Biblioteca Social Reconstruir.

Boletínes anteriores

 

 


Chichimecas 473, col. Ajusco, c.p. 04300 México, D.F., Tel. 5618 7023
D.R. Servicios Bibliotecarios, 2013 Aviso de Privacidad

 


Siguenos en: servicios bibliotecarios