Acervos en la Biblioteca de México (II)
Continuando con las colecciones que recibió en donación la Biblioteca de México, localizada en la Ciudadela de la Ciudad de México, encontramos también el fondo Alí Chumacero (1918-2010). Un personaje muy activo y clave dentro de la vida cultural del México del siglo XX. Entre otros cargos, fue director de Fondo de Cultura Económica. Es reconocido por su obra poética y por su trabajo en apoyo a la creación literaria.
Fue también un gran coleccionista y en la biblioteca de México están a disposición del público visitante los aproximadamente 46 mil volúmenes que reunió el autor sobre civilizaciones antiguas, literatura, filosofía, antropología y, llama la atención, espiritismo y psiquismo, entre otras disciplinas. Es de destacar también la cantidad de revistas y folletería que forma parte de su colección; no hay que olvidar que Alí fue promotor y fundador de revistas y suplementos culturales como México en la Cultura, de Novedades.
Hay casi 20 mil materiales bibliográficos de Jaime García Terrés, otro director de Fondo de Cultura, autor importante tanto en la vida cultural como diplomática del siglo pasado mexicano. Este fondo destaca por tener una de las colecciones de poesía más importantes del país, así como un interesante acervo de literatura inglesa, lengua que traducía.
Antonio Castro Leal (1896-1981) es otro personaje que destacó en la vida cultural del país desde la función pública en puestos destacados, como la rectoría de la Universidad Nacional, justo un año antes de que adquiriera la autonomía en 1929. La biblioteca tiene cerca de 40 mil volúmenes y 10 mil materiales más entre revistas, publicaciones varias, mapas y otras fuentes de información que el Castro Leal coleccionaba. De su acervo destacan obras en griego y latín y de literatura española del Siglo de Oro.
|