1. Audiolibros para la cuarentena
Casi desde siempre ha sido un lugar común decir que la gente no lee o que no se lee, en general. Que sea lugar común no le quita su buena dosis de verdad. Leer, al estilo tradicional, con la ubicuidad de los dispositivos móviles que nos acompañan todos los días y todo el día y la noche, parece que se complica. Para mucha gente, los audiolibros cumplen satisfactoriamente el vínculo entre el ciudadano de a pie y el mundo de la literatura que vive dentro de aquellos viejos objetos llamados libros.
La poderosa tienda Amazon ha abierto el acceso a muchos audiolibros de su inventario, entre ellos a más de cien en español (con acento peninsular y latinoamericano). Muchos de los títulos son literatura infantil y juvenil, pero no deja de haber agradables sorpresas que trascienden las categorías cronológicas. Aquí se tiene acceso al acervo: https://stories.audible.com/discoveryble.com/discovery
Con información de: https://elpopular.mx/secciones/libelula/2020/03/31/amazon-libera-audiolibros-para-cuarentena
2. “Las bibliotecas como promotoras de la investigación educativa”
El programa “México lee” arrancó, al menos formalmente, en 2008. ¿Lo conoce usted? ¿Funcionó? ¿Sigue vivo o feneció? Marx Arriaga Navarro, Director General de Bibliotecas de la Secretaría de Cultura de este país, le dedica una parte en su texto, “Las bibliotecas como promotoras de la investigación educativa”, publicado en el número 114 (junio 2020) de El bibliotecario (p. 10-24). A la luz de planteamientos de Bordieu relacionados con el capital cultural y cómo se relacionan con él quienes pertenecen a determinadas clases sociales, el texto de Arriaga busca responder cuál es el rol de la biblioteca en los juegos de poder que plantea el filósofo.
En este texto, además, se encuentra un planteamiento que puede generar debates, encuentros y desencuentros; por ejemplo que Vasconcelos buscaba emancipar al pueblo dotándolo de herramientas intelectuales a través de los libros y la lectura. ¿Será?
El artículo se encuentra en https://dgb.cultura.gob.mx/bibliotecario/pdf/ElBibliotecario114.pdf
Curso Diseño y creación de una base de datos relacional para registro bibliográfico con Access
Análisis Documental y Automatización de Bibliotecas con Koha
Koha
Análisis documental
Material Bibliográfico
Encabezamientos de materia: Listas Encabezamientos de materia de la Bibliotecas Luis Angel Arango, Descriptores SEARS, Subject headings, etc.
Material Hemerográfico
Catalogación de títulos de publicaciones periódicas y registros analíticos
Proceso físico
Conversión de Videos Antiguos a Formato Digital, Disco Compacto o Memoria
Conversión de Video y audio, VHS, BETA, 8mm cinta, Mini DV, Casete de audio, Discos de Vinilo, diapositivas.... a Formato Digital, Disco Compacto, DVS o Memoria USB.
Digitalización de Documentos, fotos, diapositivas, Archivos
Entre nuestros servicios ofrecemos la digitalización de documentos físicos (libros, revistas, etc.) a formato electrónico para que puedan ser catalogados, clasificados y almacenados en una base de datos al mismo tiempo que se permita su consulta y recuperación.
Nos encargamos de transformar a formato electrónico todos aquellos documentos en papel así como fotografías, diapositivas, imágenes a color y blanco y negro, etc.
Digitalización, captura y gestión avanzada de documentos.
Servicios Bibliotecarios es proveedor certificado del servicio de marcación de documentos en XML de acuerdo con la metodología SciELO Publishing Schema basada en la norma ANSI/NISO Z39.96-2012, JATS: Journal Article Tag Suite (versión 1.0), derivada de la DTD de PubMed.
Nuestra gama de servicios de marcación en XML-JATS incluyen:
Digitalización de documentos
· Formato de Salida: PDF con OCR
· a 300 dpi, sin Restauración Digital
· Color o ByN
Conversión de archivos PDF con OCR a WORD o HTML.
· Formato en párrafos
· Generación de Imágenes incrustadas
· Separación de capítulos y secciones
Marcación de artículos de revista con base en el estándar XML-JATS, el marcaje incluye:
· Formateo y preparación de archivos en Word o HTML para su marcación en XML-JATS.
· Marcación de artículos de revista con base en el estándar XML-JATS.
· Garantía de calidad para que los artículos procesados pasen los validadores de SciELO y Redalyc.
· Seguimientos del los archivos hasta su publicación bajo el estándar XML-JATS.
Informes: serbiblio@gmail.com